Estrategias
de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales (Servicios ambientales,
Programas sectoriales, Derecho, legislación y normatividad ambiental,
Ordenamiento ecológico).
Es importante que para poder
decir que se fomenta a la sustentabilidad se planeen estrategias de mejor y
promover de esta manera la creación de estas, puesto que requiere de un enfoque
múltiple como; los servicios ambientales, programas sectoriales, derecho, legislación
y normatividad ambiental entre otros. Porque resultaría complicado tratar de
encontrar una respuesta a los males del mundo sin contemplar los enfoques
principales que se requieren para lograr un mundo más sustentable.
Dado que algunos estados todavía
ejercen la mayor parte de su fuerza con las leyes y reglamentos, estos
generalmente si ayudan guiando el desarrollo y mientras que un mercado es lo
que determina que bienes se producen, si es necesario que se establezcan mecanismos
que promuevan el desarrollo sustentable.
Hoy en día la degradación ambiental
y temas como la marginación económica son problemas sociales, que de cierto
modo son meramente por las actividades humanas, para tratar con eso seria
necesario establecer estrategias sociales para su mejoramiento.
Ahora bien, existen algunos métodos
o estrategia de mejora y solución donde por ejemplo surgió un acuerdo
internacional para hacerle frente a los desafíos sociales para los ambientales
que enfrenta el mundo “Carta a la tierra”
Considero que es importante la
implementación de programas sectorial ó bien las que existen que se mejoren y
se comiencen a apoyar económicamente para el beneficio de la misma sociedad,
puesto que para cualquier proyecto se requiere dinero pero que a su vez estos
van cumpliendo con los objetivos planteados. Y claro esta es una cadena donde
todo tiene relación con todo, veremos que con programas sectoriales se fomenta
igual una normatividad ambiental con los principios y criterios bien
establecidos a manera de que su fin principal sea el cuidado del medio ambiente
para la sociedad aunque bien, si hablamos de normativa también se requiere de
acatar las reglas y en su caso contrario acreditar una sanción de algún tipo en
específico, claro que esta normatividad también se debe encargar de las
organizaciones en general para su cumplimiento. ¿De que manera lo vamos a
cumplir? Claro también hablamos de que existe un ordenamiento ecológico que su
estrategia o planeación se va a evaluar y orientar el uso de nuestros recursos
naturales, y con también el propósito de preservar la naturaleza y comenzar las
bases para un desarrollo sustentable. Puede ser utilizado a su vez como una política
ambiental donde esta funja como figura jurídica que se encuentre fuertemente
vinculado con la planeación nacional de desarrollo.
A su vez la constitución política
de los estados unidos mexicanos es la que sienta las bases para que se
desarrolle una policía ambiental en México, promulgando que todos los mexicanos
tienen derecho a un ambiente limpio y sano.
Y
que de ahí se desprende la Ley General del Equilibrio Ecológico y de la
Protección del Ambiente, y sus Reglamentos en distintos temas ambientales.
Posteriormente le siguen en orden de jerarquía, las Normas Oficiales Mexicanas,
Leyes Estatales de Protección al ambiente y sus reglamentos, Bandos Municipales
y Reglamentos de medio ambiente Municipales.
En
general el conjunto de estos conceptos nos puede representar una mejora de la
calidad de vida aportando nuevos proyectos, ideas y ejecutándolas, es lo más
importante puesto que si se tiene una idea perfecto y no re acciona esta puede
resultar desapercibida, por ello mismo parte de ahí la importancia de cuidar
nuestro ecosistema de una manera consiente y pensando en las generaciones
futuras.
REFERENCIAS:
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD, UNIDAD 1, DOCUMENTO CAPITULO
1, Pdf