Estrategias
de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales (Servicios ambientales,
Programas sectoriales, Derecho, legislación y normatividad ambiental,
Ordenamiento ecológico).
Es importante que para poder
decir que se fomenta a la sustentabilidad se planeen estrategias de mejor y
promover de esta manera la creación de estas, puesto que requiere de un enfoque
múltiple como; los servicios ambientales, programas sectoriales, derecho, legislación
y normatividad ambiental entre otros. Porque resultaría complicado tratar de
encontrar una respuesta a los males del mundo sin contemplar los enfoques
principales que se requieren para lograr un mundo más sustentable.
Dado que algunos estados todavía
ejercen la mayor parte de su fuerza con las leyes y reglamentos, estos
generalmente si ayudan guiando el desarrollo y mientras que un mercado es lo
que determina que bienes se producen, si es necesario que se establezcan mecanismos
que promuevan el desarrollo sustentable.
Hoy en día la degradación ambiental
y temas como la marginación económica son problemas sociales, que de cierto
modo son meramente por las actividades humanas, para tratar con eso seria
necesario establecer estrategias sociales para su mejoramiento.
Ahora bien, existen algunos métodos
o estrategia de mejora y solución donde por ejemplo surgió un acuerdo
internacional para hacerle frente a los desafíos sociales para los ambientales
que enfrenta el mundo “Carta a la tierra”
Considero que es importante la
implementación de programas sectorial ó bien las que existen que se mejoren y
se comiencen a apoyar económicamente para el beneficio de la misma sociedad,
puesto que para cualquier proyecto se requiere dinero pero que a su vez estos
van cumpliendo con los objetivos planteados. Y claro esta es una cadena donde
todo tiene relación con todo, veremos que con programas sectoriales se fomenta
igual una normatividad ambiental con los principios y criterios bien
establecidos a manera de que su fin principal sea el cuidado del medio ambiente
para la sociedad aunque bien, si hablamos de normativa también se requiere de
acatar las reglas y en su caso contrario acreditar una sanción de algún tipo en
específico, claro que esta normatividad también se debe encargar de las
organizaciones en general para su cumplimiento. ¿De que manera lo vamos a
cumplir? Claro también hablamos de que existe un ordenamiento ecológico que su
estrategia o planeación se va a evaluar y orientar el uso de nuestros recursos
naturales, y con también el propósito de preservar la naturaleza y comenzar las
bases para un desarrollo sustentable. Puede ser utilizado a su vez como una política
ambiental donde esta funja como figura jurídica que se encuentre fuertemente
vinculado con la planeación nacional de desarrollo.
A su vez la constitución política
de los estados unidos mexicanos es la que sienta las bases para que se
desarrolle una policía ambiental en México, promulgando que todos los mexicanos
tienen derecho a un ambiente limpio y sano.
Y
que de ahí se desprende la Ley General del Equilibrio Ecológico y de la
Protección del Ambiente, y sus Reglamentos en distintos temas ambientales.
Posteriormente le siguen en orden de jerarquía, las Normas Oficiales Mexicanas,
Leyes Estatales de Protección al ambiente y sus reglamentos, Bandos Municipales
y Reglamentos de medio ambiente Municipales.
En
general el conjunto de estos conceptos nos puede representar una mejora de la
calidad de vida aportando nuevos proyectos, ideas y ejecutándolas, es lo más
importante puesto que si se tiene una idea perfecto y no re acciona esta puede
resultar desapercibida, por ello mismo parte de ahí la importancia de cuidar
nuestro ecosistema de una manera consiente y pensando en las generaciones
futuras.
REFERENCIAS:
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD, UNIDAD 1, DOCUMENTO CAPITULO
1, Pdf
Martin Ledesma Miranda.
ResponderBorrarConcuerdo contigo en que en Nuestro país deben comenzar a crearse estrategias que mejoren la calidad de vida de los seres vivos que nos encontramos en este planeta. La sustentabilidad debe dar un giro en cuanto al manejo de los recursos naturales como tú lo dices y convertirse en un tema de primera actuación para el gobierno que apoyado con las entidades sociales logren disminuir la degradación ambiental.
Otro aspecto importante es el de ejercer conciencia sobre el daño que nos estamos causando a nosotros mismos como lo comentas y llegar a medidas que ejerzan fuerza en la sociedad sobre el cuidado del medio ambiente y evitar enriquecimientos ilícitos por parte del mismo gobierno y particulares.
Apoyo tu postura sobre el apoyo que debe existir con programas sectoriales y las normativas que rigen el comportamiento con el medio; debe dejar de verse a los recursos naturales como inagotables ya que los que son de nuestra primera necesidad algún día se van a terminar y cada vez estamos más cerca de eso por el rápido desabasto que están teniendo y el poco acato de derechos y normatividad ambiental.
Con la creación de nuevos proyectos, apoyo en los que ya existen y ejecutando las medidas que se tomen en cuenta para el cuidado del medio es lo más importante. Veamos en nuestro medio ambiente nuestra propia vida.
Lo que comprendí sobre el desarrollo sustentable es que promueve la satisfacción de la necesidad de la humanidad, sin poner en peligro las posibilidades de las futuras generaciones en cuestión a sus necesidades.
ResponderBorrarA sí mismo el desarrollo sustentable nos brinda como beneficio conservar los recursos naturales y así cuidar el planeta; aumentando el crecimiento en el desarrollo de la humanidad.
Existe una tendencia mundial hacia la conservación ambiental, sin embargo esto no suficiente. Por ello, se ha promovido e implementado un nuevo concepto de desarrollo económico, social y ecológico: la sustentabilidad..
La sustentabilidad es una de las alternativas para detener y revertir los daños al planeta.La sustentabilidad es un proceso que se refiere a una forma de desarrollo que busca el bienestar humano, conservando el equilibrio del medio ambiente con sus recursos naturales, considerándolos la base de todas las formas de vida.
Suponiendo un modelo de Desarrollo sustentable, todas las actividades humanas impactan al ambiente y emplean los recursos naturales de manera tal que no sobrepasen la capacidad de la naturaleza de absorber los contaminantes que se emiten provocando su propia regeneración. Es un desarrollo integral, en el que intervienen tres elementos de igual importancia entre sí: Ambiente, Economía y Sociedad.
La relación que se obtiene en los tres elementos es de carácter dinámico. Recordando que la Sociedad depende de la economía y la Economía depende del Ambiente. Por consiguiente, si contamos con un Ambiente sano y plano de recursos naturales, puede existir una economía viable, y con ella una sociedad justa.
Rodrigo Hernández Teniente
ResponderBorrarConsidero al igual que tú que actualmente no existen estrategias efectivas que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y desarrollarse de una mejor manera en el entorno que nos rodea.
Es importante saber cuales son las necesidades de una comunidad para de estar forma establecer estas estrategias que permitan el desarrollo económico pero con un alto grado de conciencia del medio ambiente, de esta forma permitiría que muchas familias tuviera la oportunidad de beneficiarse de igual manera con los recursos que nos provee el medio ambiente. Como tu mencionas "la degradación ambiental y temas como la marginación económica son problemas sociales, que de cierto modo son meramente por las actividades humanas, para tratar con eso seria necesario establecer estrategias sociales para su mejoramiento...".
También mencionas el proyecto que hace algunos años se realizo y que denominaron "la carta de la tierra" que de alguna forma fue una manera para crear conciencia en las personas del impacto que generan las actividades humanas y que presenta una forma de compromiso con el medio ambiente que todos debemos tener en cuenta.
También una de las estrategias para el mejoramiento de la vida de las personas es a través de los ordenamientos ecológicos que regulan las actividades humanas para que estas no generen un desequilibrio ambiental irreversible. La LGEEPA considera los escenarios donde las actividades humanas y las acciones para preservar el medio ambiente son tomadas en cuenta y son publicadas en los ordenamientos oficiales para que las personas tomen en cuenta su carácter obligatorio y no únicamente sea tomado como una guía de conducta.
lo que comprendi fue que ctrl+c : ctrol+v
ResponderBorrarx2
Borrar